jueves, 11 de julio de 2013

¿QUIERES EVITAR QUE ESTADOS UNIDOS TE ESPIE? DATE DE BAJA DE FACEBOOK

La revelación de que el gobierno de Obama accede a las comunicaciones de varios países latinoamericanos a través de sus registros de internet ha llevado a una ministra venezolana a pedir medidas drásticas para evitar colaborar con los servicios secretos

¿Quieres evitar que EE.UU. te espíe? Venezuela recomienda darse de baja en Facebook
La revelación de que Estados Unidos espía a varios países latinoamericanos a través de sus registros de internet ha llevado a una ministra venezolana a pedir medidas drásticas para evitar colaborar con los servicios secretos del país norteamericano: darse de baja en Facebook.
Las filtraciones de Edward Snowden, extrabajador de la Agencia de Seguridad estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), mostraron que Washington recaba datos de inteligencia directamente de los servidores de las grandes compañías de internet, incluyendo Facebook, Google, Yahoo!, Microsoft y Apple.
«Compatriotas: cancelen sus cuentas en Facebook ya que sin saberlo han trabajado gratis como informantes de la CIA. ¡Revisen caso Snowden!», ha escrito Iris Varela, encargada del despacho de Servicio Penitenciario, en su cuenta de Twitter. El Gobierno venezolano ofreció asilo a Snowden, quien aún no se ha pronunciado sobre la propuesta, desafiando a Estados Unidos, que acusa el joven de 30 años de espionaje y robo de propiedad gubernamental.

miércoles, 19 de junio de 2013

ADOLESCENTES Y LAS ADICCIONES TECNOLOGICAS

¿Cómo proteger a los jóvenes y adolescentes de las adicciones a las nuevas tecnologías?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas adicciones.
Se puede hablar de adicción en todos aquellos casos en los que la afición interfiere en la vida diaria, o cuando se practica esa afición para no pasarlo mal en vez de para pasarlo bien.
Entre las señales de alerta que pueden indicarnos una adicción destacan las siguientes:
 Pérdida de tiempo de estudio, con o sin malos resultados académicos.
 Deterioro o menor dedicación a las relaciones interpersonales y a otras actividades de ocio.
 Incremento de las conductas que implican agresividad.
 Sufrir ansiedad, irritabilidad, incluso malestar físico en caso de no poder utilizar el objeto de la adicción.
Adoptar actitudes preventivas resulta muy importante, pero en caso de sospechar que pudiera existir una adicción, se debe buscar ayuda profesional especializada.

Salud Niño. Monográficos infantiles. ¿Cómo proteger a los jóvenes y adolescentes de las adicciones a las nuevas tecnologías?
Adicción a Internet
No hay duda de que Internet es un gran avance, que puede servir de ayuda a nivel académico y también social; el problema surge en el momento en que su uso se descontrola.
Para prevenir este uso inadecuado en jóvenes, es importante el papel de los padres a la hora de marcar los límites y permitir el uso de esta tecnología durante un tiempo prefijado y para el fin perseguido en cada momento.
Resulta fácil comenzar la sesión en Internet a fin de buscar información para un trabajo y terminar, varias horas después, sin esta información, aunque con otra distinta que no sirve para el fin previsto y habiendo pasado por un chat o por el messenger.
Es importante en este punto hablar de los posibles peligros de Internet, fundamentalmente para los más pequeños.
Los chats o los correos electrónicos sirven para edificar amistades a distancia, tontear con una supuesta chica o chico, etc., pero el problema de ese tipo de cortejo es el de la desilusión o el engaño del que se puede ser víctima. A tal fin, es importante informar a los niños y adolescentes de que, cuando conversan con alguien en un chat, no deben dar información personal que permita su identificación, pues, por ejemplo, un supuesto niño de 12 años puede ser realmente alguien de 50 con intenciones diferentes a las que está expresando.
En caso de detectarse situaciones sospechosas, se puede mandar un mensaje explicando lo que pasa a la Policía, que incluso tiene una dirección habilitada para tal fin (delitos.tecnologicos@policia.es).
Adicción a videojuegos
Los videojuegos no sólo son divertidos, sino que estimulan la coordinación visomotora, el razonamiento deductivo, son buenos para la memoria a corto y largo plazo, mejoran el razonamiento abstracto, así como la atención y el autocontrol.
Una vez más, el problema surge cuando se hace un mal uso en cuanto a tiempo, dedicación o contenidos no apropiados para la edad del usuario.
Es importante ceñirse a las normas de uso que aparecen en los videojuegos y juegos de ordenador. Estas normas están establecidas por la Paneuropean Game Information (PEGI), siguiendo los estándares de varios países europeos.
Se establecen cinco categorías de edad: 3+, 7+, 12+,16+,18+, así como siete descripciones diferentes de contenidos: lenguaje soez, discriminación, drogas, sexo o desnudez, juego, terror y violencia.
Teniendo en cuenta esta clasificación, podremos fácilmente conocer la idoneidad del juego al perfil del usuario. Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones en cuanto al buen uso de los videojuegos:
 Predeterminar el tiempo de juego y no sobrepasarlo. Analizar periódicamente el tiempo empleado en cada videojuego.
 Planificar el tiempo de estudio y el tiempo de ocio, y dentro de este último, el tiempo que se va a dedicar a los juegos de ordenador.
 Descansar 15 minutos cada hora de juego, para que no se produzca fatiga visual.
 Utilizar juegos apropiados para la edad del usuario.
 No utilizarlos si se está muy cansado y parar de inmediato o reducir el tiempo empleado en los mismos en caso de observarse comportamientos agresivos.
Adicción al teléfono móvil
Actualmente la edad a la que se adquiere el primer móvil es cada vez más baja, fundamentalmente debido a que en estas edades se utiliza sobre todo para jugar, escuchar música y enviar mensajes, y también porque poder comunicarse con los hijos en cualquier momento representa una tranquilidad para los padres.
Como en el resto de los casos, hay que alarmarse siempre y cuando se observen comportamientos y reacciones anómalas, siendo un buen marcador el consumo mensual, que en algunos casos es aconsejable limitar.
¿Cómo podemos proteger a los jóvenes y adolescentes de las adicciones?
La mejor protección es proporcionar una información clara y suficiente acerca de sus beneficios, pero también de los perjuicios y riesgos que implican.
Igualmente importante es controlar su uso, estableciendo los límites que se han indicado anteriormente, y haciéndolo de forma tajante hasta que el joven vaya alcanzando su madurez y sea capaz de autoimponerse estos límites de manera natural.
Por último, hay que señalar la importancia que tiene un uso eficaz del ocio y el tiempo libre. Se debe hacer un esfuerzo para optimizar el ocio, planificando actividades diferentes y teniendo en cuenta que resulta muy recomendable destinar algo de tiempo a no hacer nada y simplemente descansar.
Dirección de Asistencia y Promoción de la Salud de MAPFRE 

ADOLESCENTES Y REPUTACION DIGITAL

En Internet tu huella es prácticamente imposible de borrar. La red tiene una gran memoria donde quedan grabados todos los datos, información, fotografías y comentarios que alguna vez subiste ya sea con tu nombre real o con pseudónimo.
SerDigital > @SerDigitalCL > 13.06.13
Toda esta información, que puede ser visible por tiempo indefinido y por cualquier otro usuario de la red, configura lo que es tu Ser Digital. Según esos contenidos, se crea un perfil que puede ser negativo o positivo. Esa reputación digital que construyes con cada click y paso por la red puede jugarte en contra y traer problemas tan graves como Sexting oGrooming.
La generación de “nativos digitales” que está muy conectada corre más riesgo. El querer mostrar las cosas que hacen y lo que son o quieren representar a sus pares los lleva a cometer grandes errores arriesgando su privacidad en internet.
Según la Radiografía del Chile Digital 2.0 , un 95% de los adolescentes ( n = 6.824 adolescentes – 10 a 14 años) con “acceso a Internet” en el colegio, casa o cibercafé, se conecta y un 5% no. En el mismo estudio se reflejó que muchos menores se han arrepentido de subir algunos contenidos a internet (19,1%), otros han sido etiquetados en fotografías que no han sido de su agrado (48,5%) y algunos han reconocido haber tenido problemas por subir cierta información (5,3%).
Fundamental resulta entonces estar conscientes de que la información que subamos será vista por otras personas y que es bueno pensar un poco antes de decidir qué comentario, dato o material publicamos. Otro ejercicio bueno es “googlearte” para buscar qué se ha publicado con tu nombre.
La reputación en internet no depende sólo de nosotros sino que también de los usuarios o contactos con los que nos relacionamos. En ese sentido también es aconsejable minimizar los “amigos” en Facebook y otras redes sociales con el objeto de delimitar el número de personas que tienen acceso a nuestros datos.
En el caso de los adultos, es bueno saber antes de subir información a la red que un 85% de los reclutadores y los profesionales de RR. HH. afirman que una reputación digital positiva influye en sus decisiones de contratación al menos en cierta medida.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

martes, 28 de mayo de 2013

Capacitacion uso de equipo multimedia

miércoles, 8 de mayo de 2013

FILOSOFIA KAISEN Y LAS 5S


Metodo Kaizen - 5S


Kaizen 

(改善, “cambio para mejorar” o “mejoramiento” en japonés; el uso común de su traducción al castellano es “mejora continua” o “mejoramiento continuo”).
En su contexto este artículo trata de Kaizen como una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas, ya que se trata de la filosofía asociada al sistema de producción Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés.“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora. Durante los años 50 del siglo pasado, en Japón, la ocupación de las fuerzas militares estadounidenses trajo consigo expertos en métodos estadísticos de Control de calidad de procesos que estaban familiarizados con los programas de entrenamiento denominados TWI (Training Within Industry) cuyo propósito era proveer servicios de consultoría a las industrias relacionadas con la Guerra.
Los programas TWI durante la posguerra se convirtieron en instrucción a la industria civil japonesa, en lo referente a métodos de trabajo (control estadístico de procesos). Estos conocimientos metodológicos los impartieron W. Edwards Deming y Joseph M. Juran; y fueron muy fácilmente asimilados por los japoneses. Es así como se encontraron la inteligencia emocional de los orientales (la milenaria filosofía de superación), y la inteligencia racional de los occidentales y dieron lugar a lo que ahora se conoce como la estrategia de mejora de la calidad Kaizen. La aplicación de esta estrategia a su industria llevó al país a estar entre las principales economías del mundo. Este concepto filosófico, elemento del acervo cultural del Japón, se lo lleva a la práctica y no sólo tiene por objeto que tanto la compañía como las personas que trabajan en ella se encuentren bien hoy, sino que la empresa es impulsada con herramientas organizativas para buscar siempre mejores resultados.
Partiendo del principio de que el tiempo es el mejor indicador aislado de competitividad, actúa en grado óptimo al reconocer y eliminar desperdicios en la empresa, sea en procesos productivos ya existentes o en fase de proyecto, de productos nuevos, del mantenimiento de máquinas o incluso de procedimientos administrativos. Su metodología trae consigo resultados concretos, tanto cualitativos como cuantitativos, en un lapso relativamente corto y a un bajo costo (por lo tanto, aumenta el beneficio) apoyado en la sinergiaque genera el trabajo en equipo de la estructura formada para alcanzar las metas establecidas por la dirección de la compañía. Fue Kaoru Ishikawa el que retomo este concepto para definir como la mejora continua o Kaizen , se puede aplicar a los procesos , siempre y cuando se conozcan todas las variables del proceso .
Etimología: Los caracteres originales para esta palabra son 改善 (pronunciado kaizen en japonés; gǎishàn en chino), donde:
  • 改 (かい)(kai en japonés, gǎi en chino) significa ‘cambio’ o ‘la acción de enmendar’.
  • 善 (せん)(zen en japonés, shàn en chino) significa ‘bueno’ o ‘beneficioso’.
‘Beneficioso’ está más relacionado con el Taoísmo o con la filosofía budista, que da la definición de un beneficio común, de la sociedad y no de intereses individuales (p.e. mejora multilateral). En otras palabras, una persona no se puede beneficiar a expensas de otra. El beneficio que concierne a este concepto debe ser sustentable (para siempre), Zen o Shan es un término que refleja un acto realmente altruista, que beneficie a otros.

Las 5S

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5Shan tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
La estrategia de las 5S es un concepto sencillo que a menudo las personas no le dan la suficiente importancia, sin embargo, una fábrica limpia y segura nos permite orientar la empresa y los talleres de trabajo hacia las siguientes metas:
· Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo, eliminación de despilfarros producidos por el desorden, falta de aseo, fugas, contaminación, etc.
· Buscar la reducción de pérdidas por la calidad, tiempo de respuesta y costes con la intervención del personal en el cuidado del sitio de trabajo e incremento de la moral por el trabajo.
· Facilitar crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos, gracias a la inspección permanente por parte de la persona quien opera la maquinaria.
· Mejorar la estandarización y la disciplina en el cumplimiento de los estándares al tener el personal la posibilidad de participar en la elaboración de procedimientos de limpieza, lubricación y apriete
· Hacer uso de elementos de control visual como tarjetas y tableros para mantener ordenados todos los elementos y herramientas que intervienen en el proceso productivo
· Conservar del sitio de trabajo mediante controles periódicos sobre las acciones de mantenimiento de las mejoras alcanzadas con la aplicación de las 5S
· Poder implantar cualquier tipo de programa de mejora continua de producción Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y Mantenimiento Productivo Total
· Reducir las causas potenciales de accidentes y se aumenta la conciencia de cuidado y conservación de los equipos y demás recursos de la compañía.
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada ‘S’ tiene un objetivo particular:
 Por otra parte, la metodología pretende:
  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Seguridad en el trabajo.
Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una formación compleja a toda la plantilla, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.
Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo de acuerdo a cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.
Las 5S, se implementan de forma paulatina y solo una a la vez, luego de haber implementado con exito una de ellas se continua con la siguiente hasta alcanzarlas a todas.
La implementación de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos:
  • Preparación: formación respecto a la metodología y planificación de actividades.
  • Acción: búsqueda e identificación, según la etapa, de elementos innecesarios, desordenados (necesidades de identificación y ubicación), suciedad, etc.
  • Análisis y decisión en equipo de las propuestas de mejora que a continuación se ejecutan.
  • Documentación de conclusiones establecidas en los pasos anteriores.
El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. La aplicación de esta técnica tiene un impacto a largo plazo. Para avanzar en la implementación de cualquiera de las otras herramientas de Lean Manufacturing es necesario que en la organización exista una alto grado de disciplina. La implementación de las 5S puede ser uno de los primeros pasos del cambio hacia mejora continua.
El principio de las 5′s puede ser utilizado para romper con los viejos procedimientos existentes e implantar una cultura nueva a efectos de incluir el mantenimiento del orden, la limpieza e higiene y la seguridad como un factor esencial dentro del proceso productivo, de calidad y de los objetivos generales de la organización. 
Es por esto que es de suma importancia la aplicación de la estrategia de las 5 S´s, no se trata de una moda sino de un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación que mejora nuestra organización.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Una vida de cristal para vivir el futuro

EL TECLADO


El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.
El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.
El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.
Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.

lunes, 11 de febrero de 2013

CREACION DE AVATAR

manga















La identidad digital lo es todo en internet, pero no siempre una foto es la mejor opción, salvo que seas una figura semi pública o pública. La mayoría de las veces es mejor crear un avatar que te represente. 


EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DEBEN DAR CLICK PARA CREAR SU PROPIO AVATAR
http://illustmaker.abi-station.com/index_en.shtml

Puedes crear tu avatar online sin registrarte y luego descargarlo.